ES CA
Porcentaje de superficie inscrita en el Consejo Balear de Producción Agraria Ecológica según la superficie agraria.
Número de Bienes de Interés Cultural por hectárea de superficie municipal.
Gasto municipal ejecutado por habitante en el mantenimiento de caminos rurales y limpieza de espacios naturales.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la rehabilitación de patrimonio cultural material inmueble, tanto en entornos urbanos como rurales.
La concentración poblacional tiene en consideración aquella población que vive en el casco urbano tradicional en contraposición a la que vive diseminada, en núcleo rural tradicional, núcleo urbano turístico o núcleo rural turístico.
Superficie de dotaciones públicas por habitante. Se han escogido como dotaciones públicas representativas para determinar la calidad de vida de carácter educativo (centros de enseñanza), de carácter cultural (bibliotecas, sales de exposiciones, etc.), destinadas a las prácticas deportivas, y las destinadas a la salud y el bienestar social (centros sanitarios y asistenciales).
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la mejora o a la creación de equipamientos públicos municipales (deportivos, culturales, educativos, asistenciales, de servicios técnicos y económicos).
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la reforma de calles y microacciones de mejora del pueblo.
Evolución de la calidad del aire según el Índice Nacional de la Calidad del Aire en las diferentes estaciones de seguimiento en Menorca según el porcentaje de días del año que la calidad del aire se ha considerado buena o muy buena. El objetivo de estas estaciones es conocer el estado de la calidad del aire sobre los contaminantes cuyos niveles es preciso medir para realizar la evaluación de acuerdo con el Real Decreto 102/2011 de 28 de enero. Dichos contaminantes son: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión de tamaño inferior a 10 µm y de tamaño inferior a 2,5 µm, plomo, benceno, monóxido de carbono, ozono, arsénico, cadmio, níquel.
Potencia acumulada en kWh de autoconsumo energético en las viviendas de particulares
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la instalación de energías renovables.
Consumo de energía eléctrica en kWh (total y por sectores) por habitante.
Mide el consumo urbano de agua per cápita para la población de derecho. Incluye usos domésticos, turísticos e industriales. Se calcula a partir de los datos de extracción de pozos. Las unidades son litros por habitante y día.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la mejora de la eficiencia energética.
Cantidad total de residuos en kg seleccionados en origen y procedente del desperdicio municipal depositados en los puntos limpios; y total de residuos generados por persona y día en kg.
Porcentaje de residuos recogidos selectivamente en origen respecto al total generado, sin tener en cuenta los materiales que se recuperan en la planta de triaje de Milán.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado al contrato del servicio de recogida y tratamiento de residuos.
Se calcula la relación entre el número total de vehículos a motor de la isla y la población, en base al número de vehículos por cada 1.000 habitantes.
Número de puntos de recarga de vehículos eléctricos públicos.
La tasa de utilización se calcula a partir del sumatorio del número de usuarias por kilómetros de líneas dividido por el número de viajes. El número de viajes se extrae multiplicando la media diaria de viajes por el número de días de temporada. Las unidades son kilómetros de desplazamiento efectivo en cada viaje.
Longitud de carril bici construido sobre el total de superficie urbana.
Población con ingresos por unidad de consumo por debajo del 60% de la mediana.
Proporción de la población desempleada en los registros oficiales respecto a la población activa (que se constituye a partir de la población afiliada a la seguridad social según el municipio de residencia + la población desempleada).
Porcentaje de población en edad teórica de no trabajar (menor de 15 y mayor de 65 años) sobre el total de población en edad teórica de trabajar (entre 16 y 64 años).
Gasto municipal en Plan de Prestaciones Básicas (PPB) por habitante. El Plan de Prestaciones Básicas se enmarca en la Ley 4/2009 que regula la cartera de servicios sociales. Esta cartera recoge, entre otras prestaciones, las de respuesta a las necesidades básicas que no se pueden dejar a la voluntad de cada ente territorial y, por tanto, deben garantizarse para toda la ciudadanía de las Islas Baleares.
Porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de contratos realizados en el año.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a la dinamización comercial, ferias y mercados.
El precio del m2 se calcula a partir de la media de los precios de una muestra de viviendas a la venta en núcleos urbanos tradicionales. Esta muestra se ha extraído de páginas web de inmobiliarias de la isla, a partir de la consulta del precio de las viviendas a la venta y la superficie construida sin tener en cuenta la superficie de terrazas, jardines, garajes y otras instalaciones anexos.
Precio medio de las fianzas de alquiler depositadas en el IBAVI al año en cuestión.
Ayudas económicas en concepto de vivienda concedidas por los servicios sociales comunitarios básicos por cada 100 habitantes en riesgo de pobreza (población con ingresos por unidad de consumo por debajo del 60% de la mediana). El concepto incluye las ayudas al pago del alquiler e hipoteca, del equipamiento y mantenimiento del hogar y de hostales y pensiones.
Nombre de sol·licituds en llista d'espera per accedir a un habitatge públic. Una mateixa persona pot fer fins a tres sol·licituds en municipis diferents.
Valoración del grado de eficiencia energética del parque de viviendas que dispone de certificación.
Número de trámites electrónicos por habitante realizados por la ciudadanía para relacionarse con las administraciones locales.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a subvenciones a entidades no lucrativas.
Gasto municipal ejecutado por habitante destinado a los presupuestos participativos. Se trata de un mecanismo de participación que permite a la ciudadanía poder presentar propuestas de actuaciones para ser financiados con los presupuestos municipales y escogerlos.
Población empadronada a 1 de enero de cada año.
Mide el número de personas que se encuentran a diario en Menorca sin diferenciar entre población residente, turistas, trabajadores temporales, etc. Este dato es el resultado de la suma de personas que entran y del resto de las personas que salen todos los días de la isla al saldo de población del día anterior. Así se obtienen las variaciones diarias de la población en Menorca. Como hipótesis de partida se toman los datos del censo de 1996, atribuidos a 1 de enero de ese año. A principios de cada nuevo año se incorpora a la serie la variación natural de la población (nacimientos menos defunciones).